top of page

Cirugia en la Web
Realizado por el Dr. Ronald Castillo Guzmán
Paciencia durante la historia clínica.
La historia clínica es el documento mediante el cual el medico obtiene y almacena todos los datos del paciente, con el único fin de brindar ayuda o solucionar el problema del mismo.
Generalmente cuando el paciente acude a consulta, quiere hablar del síntoma que presenta y puede mantenerse ansioso esperando hablar de lo que a él le interesa en ese momento. Sin embargo es muy importante hablar primero de tus antecedentes, sin apuros; es importante mencionar si presentas algún tipo de alergia, si te han intervenido anteriormente, ¿cuáles patologías se han presentado en tu familia?, todos estos datos son importantes, sobre todo en la consulta de Cirugía Oncológica.
Así que puedes llenarte de paciencia y contesta tus preguntas dando la mayor cantidad de información posible y probablemente podrás realizar algunas preguntas de interés hacia tu médico, recuerda que mientras más información des en tu interrogatorio, mejor será tu historia clínica.
Organización en tus estudios
Si tienes estudios anteriores, debes llevarlos a la consulta, esto ayudara mucho al médico a compararlo con estudios nuevos, un ejemplo muy común, son las mamografías, siempre es importante compararlas con las que se han hecho en años anteriores, esto ayudara a definir la conducta.
Debes organizar tus radiografías o placas por fecha, no debes colocarlas todas en una misma bolsa, puedes agrupas en una carpeta exámenes de laboratorio, en otra los informes médicos y en otra las biopsias, esto puede ahorrar un tiempo valioso y ayuda al médico a la orientación del caso.
Pregunta, si no entiendes
La consulta médica es para nosotros, nuestra área de trabajo, nuestro medio ambiente, y aunque tratemos de evitarlo, siempre se puede escapar alguna palabra que no entiendan, o puede haber una duda con respecto algún estudio indicado, o en relación al diagnóstico en particular.
La consulta es el sitio ideal para realizar este tipo de preguntas, ya que si posteriormente vas a internet puedes presentar un poco de confusión con la avalancha de información (dirigida o no a pacientes) o si recibes una anécdota de algún familiar o amigo, puede que no se relacione bien a lo que estas presentando y lejos de ayudarte, puede aumentar tu angustia.
Si cumples con estos 3 tips seguramente aprovecharas al maximo tu experiencia en la consulta médica.

3 tips para tu Consulta Médica
Dr. Ronald Castillo Guzmán
bottom of page