
Cirugia en la Web
Realizado por el Dr. Ronald Castillo Guzmán

Cirugía reductora de riesgo en Cáncer y el efecto Angelina
Ronald Castillo Guzmán
La cirugía profiláctica o cirugía reductora de riesgo para cáncer de mama ha adquirido mayor relevancia en los últimos años, no solo por los resultados obtenidos, sino por lo que significan las mutaciones genéticas de los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes forman parte del sistema de detección y reparación de daños en el ADN de la célula, cuando hay mutaciones en estos genes, no trabajan adecuadamente y no cumplen su función de reparación, por lo tanto, la célula con daño genético continúa su replicación.
Una de las personas que más promociono este tipo de cirugía fue la actriz Angelina Jolie, cuando en mayo de 2013 fue sometida a una mastectomía reductora de riesgo por ser portadora de una mutación del gen BRCA1.
La mastectomía reductora de riesgo debe estar indicada en la paciente con mutaciones BRCA1 y BRCA2, o con fuertes antecedentes de cáncer de mama y ovario en la familia. Para estas pacientes con alto riesgo de presentar cáncer de mama, pero no desean ser sometidas a cirugía, es importante saber que hay otras opciones de tratamiento como el seguimiento estricto con estudios imagenológicos, y la quimioprevención. El seguimiento estricto puede empezar a los 25 años o 10 a 15 años menos de la edad en la cual fue diagnosticado el familiar y a su vez control semestral con ecografía transvaginal y CA 125 empezando a los 30 años o 5 a 10 años menos, a la edad que fue diagnosticado el familiar.
Como su nombre lo dice, la cirugía reductora de riesgo, reduce el riesgo, y es muy importante que la paciente conozca el riesgo que tiene en presentar Cáncer de Mama. Este riesgo es menor en pacientes jóvenes y se hace mayor cuando la paciente llega a los 50 años. Hay estudios que indican que una paciente con mutación del gen BRCA1 tiene un riesgo acumulado de 15% de presentar cáncer de mama, este riesgo aumenta a 55% a los 40 años y sube a un 70% después de los 50 años.
La salpingooforectomia (extracción de ovarios y trompas uterinas), es otra de las cirugías que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama en paciente con mutaciones BRCA1 y BRCA2. Esto basado en la reducción de exposición al estrógeno. En un estudio de casos controles se demostró un 56% de reducción de riesgo en pacientes BRCA1 y 46% en BRCA2. Sin embargo esta cirugía presenta efectos adversos como aumento de probabilidad de presentar osteoporosis, enfermedades cardiovasculares asociadas a la menopausia temprana y síntomas vasomotores que afectan la calidad de vida.
En Venezuela, el costo de la prueba para confirmar si eres portador de mutación BRCA1 y BRCA2 está alrededor de los 60.000 Bs, precio que aísla este estudio a personas con mayor poder adquisitivo. También existen escalas o modelos, como el de Gail y Claus que pueden ayudar a seleccionar pacientes de alto riesgo tomando en cuenta los antecedentes familiares del paciente.
Cuando las celebridades defienden causas que son universalmente aceptables como por ejemplo; no fumar, se crea la sensación de bienestar en la sociedad y este puede ser replicado y promovido ampliamente, pero cuando hablamos de mastectomías reductoras de riesgo el tema es mucho más delicado, y el paciente debe estar bien informado, debe conocer el riesgo real que tiene de poseer la enfermedad, saber que con la cirugía disminuye el riesgo hasta casi un 90%, pero no lo desaparece, y que esta cirugía en ocasiones puede presentar complicaciones o disminuir la calidad de vida en la paciente.
Las mujeres que estén considerando este tipo de cirugía deben tener una evaluación multidisciplinaria por especialistas en el área, para discutir las diferentes opciones terapéuticas, riesgos y beneficios de la cirugía, como los tipos de reconstrucción.
