Nueva Clasificación de Histerectomías Radicales en Cáncer de Cuello Uterino
- Dr. Ronald Castillo Guzmán
- 21 abr 2015
- 3 Min. de lectura

El objetivo de adoptar una clasificacion para una patologia en especifico, es estandarizar el tratamiento. El tratamiento del Cancer del Cuello Uterino, como todo en medicina, va evolucionando y a medida que pasan los años se descubren nuevos esquemas terapeuticos. La cirugia sigue su evolucion en laparoscopia, cada dia con abordajes menos invasivos (minilaparoscopia, portal unico), cirugia robotica, nuevas formas de radiacion y nuevos esquemas de quimioterapia.
Se han publicado muchas clasificaciones de Histerectomias radicales, una de las mas populares es la de Piver-Rutledge-Smith, publicada en 1974, posteriormente se publico la de Symmonds en 1975, Massi 1996, Querleu-Dargent 1996, y en el 2008 se publico la Querleu-Morrow.
Actualmente es comun observar el empleo de la clasificacion de Piver-Rutledge-Smith publicada en 1974, sin embargo es importante observar varios detalles de esta clasificacion, Ejemplo: 1. No toma en cuenta la preservacion de nervios. 2. Aplica solamente para cirugia abierta. 3. Clase 1 no es radical. 4. Clase III y IV no estan claramente definidas. 5. Clase V es obsoleta.
La clasificacion de Querleu-Morrow publicada en el 2008, ha sido citada muchas veces, su rapida aceptacion por la communidad profesional internacional indica que la descripcion de los diferentes tipos se adaptan a los abordajes quirurgicos actuales. La clave de esta clasificacion estaba en que reconocia la extension de la reseccion parametrial como el unico parametro para diferenciar los diferentes tipos de histerectomias radicales.
En esta clasificacion se utiliza la orientacion espacial en la pelvis, de acuerdo a la nomenclatura internacional (Medial, Lateral, Caudal, Craneal, Dorsal, Ventral). Esta orientacion espacial de la pelvis se utiliza para indicar la extension de la reseccion de los parametrios. Ademas se incluye en esta clasificacion la preservacion de nervios.
En el 2011 se realizo un consenso para crear una nueva clasificacion, basada en la clasificacion de Querleu-Morrow, pero corrigiendo algunos detalles, ya que la clasificacion de Q-M no incluia la reseccion de parametrios en tres dimensiones, que es un topico importante que exige una nueva clasificacion.
La profundidad de la reseccion en los parametrios en Histerectomias radicales es un problema universal y principalmente no explorados en la mayoria de los manuscritos de histrectomias radicales.
En esta nueva clasificacion aparecen como autores: El Dr. Cibula, Dr. Abu-Rustum, Dr. Benedetti-Panicci, Dr. C. Kohler, Dr. Raspagliesi, Dr. D Querleu y Dr. C.P Morrow, que forman parte de instituciones como Memorial Sloan-Kettering, Instituto Nacional del Tumor en Milan, Escuela de medicina Charite en Alemania, entre otras.
En esta nueva clasificacion hay 4 tipos y se dividen en A, B, C y D.
El Tipo A corresponde a la Histerectomia extrafascial, garantizando la remocion del tejido pericervical hasta la cupula vaginal. El ureter no necesita ser destechado y no hay reseccion del parametrio. El plexo hipogastrio por lo tanto se conserva.
El Tipos B El plexo hipogastrico se preserva, el ureter se diseca desde el cervix, y se reseca aproximadamente 1 - 1.5 cm del parametrio lateral, 2 cms parametrio dorsal y en sentido longitudinal el limite inferior corte vaginal, sin sobrepasar el curso del ureter.
Tipo C consiste en la remocion total del parametrio. Se subdivide en Tipo C1 con preservacion del nervio hipogastrico inferior y C2 sin preservacion del nervio.
El tipo D se diferencia del C2 en la extension lateral del parametrio, ya que se requiere la ligadura y reseccion de la arteria y vena iliaca interna, con sus ramas, incluyendo la A. Glutea, Pudenda interna y vasos obturadores.
Esta nueva clasificacion ya se toma como referencia principal en la NCCN de Cancer de Cuello Uterino del 2015, por lo que les recomiendo leer el articulo original de la Clasificacion para conocer los detalles de cada tipo.
Bibliografia
1. Cibula D, Abu-Rustum N, Benedetti-Panici, Kohler C, Raspagliesi F, Querleu D, Morrow C. New classification system of radical hysterectomy: Enphasis on a three-dimensional anatomic template for parametrial resection. Gynecol Oncol 2011; 122: 264-268.
2. Querleu D, Morrow CP. Classification of radical hysterectomy. Lancet Oncol 2008; 9: 297-303.
3. Landoni F, Maneo A, Cornio G, Perego P, Milani R, Caruso O, Mangioni C. Class II versus Class III radical Hysterectomy in stage IB-IIA cervical Cancer. A prospective randomized study. Gynecol Oncol 2001; 80: 3-12.
Comments