top of page

Impacto de la citoreducción secundaria en la sobrevida de pacientes platino sensibles con recaida en

  • Dr. Ronadl Castillo Guzmán
  • 1 may 2015
  • 3 Min. de lectura

ovario-cancer-menopausia.jpg

La quimioterapia combinada a base de platino es el estandar en el tratamiento de pacientes platino sensibles con recaida, pero el potencial beneficio de una citoreducción secundaria todavía es incierto. La citoreducción secundaria tiene el beneficio teorico de mejorar la eficacia de los agentes quimioterapicos, removiendo areas de tumor con pobre irrigación.


Los beneficios para realizar una segunda citoreducción y los criterios para identificar los candidatos quirurgicos todavia no están bien definidos.


Se han identificados factores que estan asociados a mayor sobrevida global, por ejemplo, estadios tempranos, citoreducción optima, buen estado funcional, tumor pequeño en la recaida, ausencia de ascitis, sitios limitados de recaida y largo periodo de intervalo libre de enfermedad. Muchos de estos factores estan asociados a incrementar la sobrevida libre de progresión y sobrevida global en estudios de pacientes con recaidas, platino sensibles, que reciben solo quimioterapia.


En vista del costo potencial que presenta la cirugia, sus posibles complicaciones, los dias de hospitalización, es esencial determinar el beneficio clinico de los pacientes platino sensibles con recaida en cancer de ovario.


Hay 3 estudiios ramdomizados DESKTOP III (clinicaltrial.gov number NCT01166737), GOG 213 Y SOCceR que pronto contestaran estas interrogantes.


Se realizo un estudio retrospectivo usando la información del estudio CALYPSO, comparando un grupo de pacientes platino sensibles con recaida tratados con cirugia y otro grupo tratado con quimioterapia solamente.


En el estudio CALYPSO, se tratarón 975 pacientes, 19% se les realizo citoreducción secundaria, 80% quimioterapia sola, 1% sin información disponible. Los pacientes seleccionados a cirugia eran generalmente mas jovenes, con mejor estado funcional, tenían mayor tiempo de haber cumplido su quimioterapia basada en platino, menor tamaño de tumor residual, menos organos con metastasis y menor nivel de hemogloina. Estos factores fuerón independientemente asociados con citoreduccion secundaria en analisis multifactoriales.


La media de la sobrevida global en pacientes con citoreducción secundaria fue 49.9 meses comparado con 29.7 meses en los pacientes sin cirugia. La sobrevida libre de progresión fue de 18.2 meses para los pacientes con citoreduccion secundaria, 10.8 meses los que recibieron quimioterapia. La probabilidad de sobrevida libre de progresión en 1 año era de 75% si en la citoreduccion secundaria no quedaba enfermedad medible o visible, 53% si quedaba enfermedad menor a 5 cms, y 31% si quedaba enfermedad mayor a 5 cms.


En el estudio CALYPSO, la mujeres que fueron seleccionadas para una citoreducción secundaria presentaron un 32% de reducción de riesgo de muerte comparadas con las mujeres que recibieron quimioterapia solamente en su recaida.


Hay autores que reflejan que el aumento de la sobrevida en pacientes seleccionados para citoreducción secundaria, se debe a los factores pronosticos y mejor estado funcional. Por lo que se separo a los pacientes con buenos factores pronosticos, que recibieron quimioterapia solamente y la sobrevida global a los 3 años fue de 66%. En los pacientes que recibieron citoreducción secundaria presentaron una sobrevida global a los 3 años de 88%.


Estos resultados refuerzan el beneficio de la citoreduccion secundaria en pacientes platinosensibles.


Sin mebargo estudios ramdomizados son esenciales para determinar el beneficio y seguridad de la citoreducción secundaria comparada con quimioterapia sola. Los estudios DESKTOP III, GOG 213 Y SOCceR definitivamente contestaran estas preguntas.


Bibliografia


1. Lee C, Lord S, Grunewald S, Gebski V, Hardy-Bessard A, Sehouli J, et al. Impact of secondary surgery on survival in patients with platinun sensitive recurrent ovarian cancer: Analysis of the CALYPSO trial. Gynecologic Oncology 136 (2015) 18-24.


2. Boente MP, Chi Ds, Hoskins W. The role of surgery in the manegement of ovarian cancer_ primary and interval cytoreductive surgery. Semin Oncol 1998; 25 (3): 326-34.


3. Elsenkop S, Friedman R, Spirtos N. The role of secondary cytoreductive surgery in the treatment of patients with recurrent epithelial ovarian carcinoma. Cancer 2000; 88 (1): 144-53.

 
 
 

Opmerkingen


Publicaciones
Publicaciones Recientes
Sigueme
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Basic Square
Archivo
Buscar por Tags
bottom of page