Actualización en Cáncer Gástrico: Cirugía vs Quimioterapia.
- Dr. Ronald Castillo Guzman
- 8 jul 2015
- 3 Min. de lectura

El cáncer gástrico es uno de los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en todo el mundo. En estados unidos representa el catorceavo cáncer más frecuente y en china representa el 2do lugar. Los efectos de la geografía, en la diferencia entre la incidencia y pronóstico todavía no están claros.
La gastrectomía radical con resección macroscópica y microscópica del tumor sigue siendo el tratamiento curativo de esta enfermedad (R0), sin embargo la extensión de la linfadenectomia sigue siendo controversial. La gastrectomía radical con linfadenectomia D2 sigue siendo el estándar en Asia, mientras que en el occidente la gastrectomía radical con linfadenctomia D1 y posterior quimioterapia y radioterapia es usualmente aplicada, esto basado en que realizar una linfadenectomia D2 genera mayor morbilidad, sin cambios en la sobrevida del paciente.
En los últimos años, la cirugía como única forma de tratamiento, ha sido reemplazada por un esquema de tratamiento multimodal, donde interviene la quimioterapia y radioterapia.
Es frecuente escuchar el tratamiento con quimioterapia en pacientes con cáncer gástrico en etapas terminales para tratamiento paliativo. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos años, y los últimos estudios nos muestran que cada vez la quimioterapia cobra más terreno en esta enfermedad.
Los objetivos de la quimioterapia o tratamiento sistémico en el cáncer gástrico son disminuir el tamaño tumoral, eliminar las micrometástasis con mejor control sistémico, demostrar la sensibilidad y efectividad del tratamiento sistémico y mejorar la sobrevida global.
¿Cuáles pacientes deben recibir tratamiento sistémico? Los pacientes T1, N0, M0 y R0, no deben recibir tratamiento adyuvante, sin embargo, todo paciente R1, debe ser reintervenido si es posible o en su defecto cumplir tratamiento con radioterapia y quimioterapia (según el estudio INT 0116 SWOG 9008).
El estudio MAGIC fue un estudio realizado con 503 pacientes, de los cuales un grupo recibió quimioterapia preoperatoria, cirugía y quimioterapia post operatoria con ECF, otro grupo solo cirugía. La tasa de sobrevida en 5 años, de los pacientes que recibieron quimioterapia fue de 36%, en comparación con 23% del grupo que se les realizo cirugía.
La NCCN (national comprehensive cáncer network) en su edición del 2015 indica que los pacientes con T2 clínico pueden ser operados o se puede indicar quimioterapia preoperatoria (categoría 1).
La sociedad europea de cirugía oncológica (ESSO), sociedad europea de medicina oncológica (ESMO), sociedad europea de radioterapia y oncología (ESTRO) recomiendan en pacientes con tumores mayores de T1 quimioterapia a titulo preoperatorio.
El consenso venezolano de cáncer gástrico del 2007 indica quimioterapia en casos operados pT2, N0, MO, R0, solo si presenta alguno de estos hallazgos, invasión linfática o vascular, paciente menor de 40 años, tumor poco diferenciado. La última edición de la NCCN indica que estos pacientes se pueden observar o indicar quimioterapia, y en los t3 en adelante se indica quimioterapia adyuvante.
El tratamiento del cáncer gástrico está en constante evolución, es importante que los médicos que traten esta patología estén actualizados y familiarizados con la morbilidad y mortalidad que tiene el paciente según el estadio y tratamiento que indican.
Bibliografía
WaddellT, Verheij , Allum W, Cunningham D, Cervantes A, Arnold D. Gastric cancer: ESMO–ESSO–ESTRO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 24 (Supplement 6): vi57–vi63, 2013.
Edge S, Byrd D, Compton C et al. AJCC Cancer Staging Manual. 7th edition. New York, NY: Springer 2010.
Cuschieri A, Fayers P, Fielding J et al. Postoperative morbidity and mortality after D1 and D2 resections for gastric cancer: preliminary results of the MRC randomised controlled surgical trial. The Surgical Cooperative Group. Lancet 1996; 347: 995–999.
Cunningham D, Allum WH, Stenning SP et al. Perioperative chemotherapy versus surgery alone for resectable gastroesophageal cancer. N Engl J Med 2006; 355:11–20.
NCCN clinical practice guidelines in oncology. 2015.
Parra J y col. Cáncer gástrico, primera reunión de consenso agosto 2006. rev. venez. oncol. v.19 n.2 caracas mayo 2007
Commentaires